¿Cómo se clasifican los residuos?

¿Cómo se clasifican los residuos?

06 de abril de 2017

Noticias sobre medioambiente, transporte de residuos y mercancías ADR

El hecho de generar residuos es una cuestión que cada día preocupa más a la sociedad en general. Entendemos por residuo aquél material considerado como desecho y que, como tal, debe ser eliminado. Pero, ¿es tan fácil eliminarlo? Existen distintos tipos de residuos. Veámoslo:


 

Según la gestión del residuo establecida en la Ley 22/2011, de 28 de julio, de residuos y suelos contaminados.

  •  
    1. Residuos domésticos. Son aquellos que se generan en los hogares fruto de las actividades cotidianas.
    2. Residuos comerciales. Hablamos de residuos comerciales cuando nos referimos a aquellos producidos por la actividad comercial, ya sea de pequeños o de grandes comercios. Ejemplos de ello son: hoteles, restaurantes, tiendas,...
    3. Residuos industriales. Aquellos que son consecuencia de algún proceso de fabricación, transformación, de utilización, de consumo, de limpieza o de mantenimiento generados por la actividad industrial, excluidas las emisiones a la atmósfera
    4. Residuos peligrosos. Son los más difíciles de tratar por su riesgo para el medio ambiente y la salud pública. Algunos de estos productos pueden ser pinturas, pilas, baterías, aparatos eléctricos, medicamentos, sustancias tóxicas, etc.

  •  

Según su cómo vayan a comportarse en el vertedero.

  •  
    1. Residuos inertes. Nos referimos a residuos inertes cuando hablamos de los que son sólidos o pastosos y que una vez depositados en el vertedero no reaccionan ni experimentan transformaciones.
    2. Residuos no peligrosos. No presentan riesgos para el medio ambiente ni la salud pública.
    3. Residuos biodegradables. Son los que gracias a la acción biológica con la presencia de hongos, bacterias o lombrices, llegan a descomponerse. Forman parte de este grupo los residuos de procedencia natural como restos de podas o jardines o también los residuos alimenticios y de cocina.

  •  

Tipologías especiales.

  •  
    1. Residuos radioactivos. Es un grupo muy importante a tratar debido a su alto grado de peligrosidad por ser susceptible de emitir gases o sustancias radioactivas y su procesamiento debe seguir un protocolo establecido. Como residuos radioactivos también se incluyen los líquidos y gases residuales contaminados.
    2. Residuos sanitarios. Son aquellos generados por el ámbito sanitario y hospitalario.
    3. Residuos de construcción o demolición. Generalmente son residuos de categoría inerte generados por el sector de la construcción tales como las obras de demolición, excavación, rehabilitación, etc.

  •  

En Transambiental somos expertos en el transporte de mercancías y residuos peligrosos. Sabemos la importancia y la responsabilidad que conlleva trabajar con materiales de este nivel y por eso nos encargamos de todo el proceso. Para llevarlo a cabo, disponemos de una flota de cerca de 80 vehículos, cada uno diseñado para transportar los distintos tipos de residuos.

 

Porque como bien decía la antropóloga estadounidense Margaret Mead, no tendremos una sociedad si destruimos el medio ambiente.



 

Comunicación Transambiental




 

En Transambiental utilizamos cookies propias y de terceros con finalidad analítica y publicitaria. Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurar tus preferencias, haciendo click aquí donde podrás obtener más información.