Distintivo de la ITV y tacógrafos inteligentes de segunda generación, primeras incertidumbres de 2024.

Distintivo de la ITV y tacógrafos inteligentes de segunda generación, primeras incertidumbres de 2024.

17 de enero de 2024

Noticias de interés sobre transporte

La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos AECA-ITV ha desmentido las noticias publicadas por algunos medios de comunicación que aseguraban que la Dirección General de Tráfico estarían valorando eliminar a lo largo del 2024 la obligatoriedad de colocar el distintivo de haber pasado la ITV.

Esta aclaración es importante, ya que el hecho de no llevar la pegatina de la ITV en un lugar visible del parabrisas se considera infracción leve y, como tal, se sanciona con una multa económica de 100 euros. Hay que tener en cuenta que la pegatina de la ITV no es un simple adhesivo, es un distintivo con la misma relevancia que el resto de los documentos del vehículo, y que de acuerdo con el Reglamento General de Vehículos, se denomina V-19 y tiene como principal objetivo permitir a las autoridades saber, a simple vista, si el vehículo tiene o no la ITV en vigor. 

Y siguiendo con normativa, y relacionado también con la Inspección Técnica de Vehículos, los transportistas seguirán en 2024 con algunas incertidumbres por los problemas tras la entrada en vigor del nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación

En 2023, la falta de stock de tacógrafos inteligentes impidió implantar el nuevo tacógrafo a todos aquellos camiones y autobuses nuevos antes de la entrada en vigor de su obligatoriedad el 21 de agosto, lo que obligó a que el Ministerio de Transportes en coordinación con Industria y Tráfico habilitaran un régimen extraordinario de prematriculación, que permitía que los vehículos, cuyos números de bastidores fueron comunicados por los fabricantes a la DGT, fueran matriculados de forma definitiva antes del pasado 31 de Diciembre, aunque en el permiso de circulación constase como fecha de primera matriculación una fecha anterior al 21 de agosto, añadiendo a continuación en el propio documento la fecha posterior real de matriculación, para evitar de este modo el incumplimiento de la normativa europea,. 

Según diferentes estimaciones oficiales, el número de vehículos afectados por este régimen excepcional estaría en torno a los 5.000 vehículos, entre camiones y autobuses, muchos de los cuales se enfrentan ahora al dilema de saber en qué fecha deben pasar su primera revisión técnica de la ITV este año 2024, si la fecha inicial asignada o la fecha real de matriculación posterior.

El tacógrafo inteligente de segunda generación, es obligatorio en todos los vehículos industriales de nueva matriculación desde el 21 de agosto de 2023 y a partir de 2024 será obligatorio para todos los camiones que realizan transporte internacional

Según las estimaciones de FENADISMER, los vehículos en España obligados a modernizar sus tacógrafos actuales podrían ser más de 140.000 unidades, de los cuales 130.000 serían camiones o cabezas tractoras y 10.000 autobuses-

Así, los vehículos que lleven instalado un tacógrafo analógico o digital no inteligente, esto es, anterior al 15 de junio de 2019, tendrán la obligatoriedad de instalar un tacógrafo inteligente de segunda generación antes de diciembre de 2024. Y los vehículos que lleven instalado un tacógrafo inteligente de primera generación deberán sustituirlo por el de segunda generación antes de agosto de 2025. 

Otra de las novedades que llegará con la implantación de este tacógrafo inteligente de segunda generación es la ampliación del período de comprobación a bordo de los vehículos desde los actuales 28 días hasta los 56 días. Dicha exigencia legal no entrará en vigor hasta el 31 de diciembre de 2024, por lo que hasta esa fecha seguirá siendo exigible llevar a bordo los registros de los últimos 28 días. 

El paquete de movilidad de la UE tiene por objeto garantizar una competencia leal en el mercado europeo y, para conseguirlo, el tacógrafo desempeñará un papel clave en la aplicación de los requisitos legales, ya que utilizará la localización por satélite y mapas integrados para registrar los cruces fronterizos. 

Por otra parte, el nuevo Reglamento también amplía la obligación de instalar el tacógrafo a los vehículos ligeros de entre 2.5 y 3.5 toneladas de MMA, que en la actualidad estaban exentos de ir provisto de aparato tacógrafo, antes de julio de 2026.



 

En Transambiental utilizamos cookies propias y de terceros con finalidad analítica y publicitaria. Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurar tus preferencias, haciendo click aquí donde podrás obtener más información.