El motor electrico ya llega al transporte por carretera

24 de febrero de 2018
Noticias de interés sobre transporteLa lucha por el medio ambiente también tiene un campo de batalla importante en el sector de la automoción. Hace tiempo que el motor híbrido o sólo eléctrico ha llegado, para quedarse, en el mundo del motor, centrando en su implantación en los coches, en los vehículos utilitarios personales.
Esta revolución del motor no contaminante hasta no hace mucho no había llegado al mundo del transporte. Ahora si que empieza a ser una realidad también en este ámbito y esta búsqueda de emisiones cero ha llevado a la fabricación de autobuses, camiones pequeños de repartos urbanos que usan motores eléctricos. Sí, desde hace algunos años para aquí se está buscando cada vez más una mayor presencia de vehículos de transporte con emisiones cero, respetuosos con el medio ambiente.
Pero el sector del transporte por carretera aún no entraba en esta revolución del motor que menos contamina. Y eso que, en el sector del motor la parte correspondiente a los camiones es un porcentaje muy elevado para ser pasado por alto por las empresas interesadas en desarrollar los nuevos motores más ecológicos.
Prueba de eso es el anuncio por todo lo alto, a finales del 2017, de la compañía Tesla del casi inminente lanzamiento de su camión Tesla Semi - que tendrá una motor eléctrico con autonomía para 800km- del que dicen tienen intención de empezar este 2018 su fabricación.
Pero ellos no son los únicos que están tras lograr el motor eléctrico suficientemente autónomo como para revolucionar el transporte internacional, el transporte de larga distancia. Fabricantes como Toyota, Man o BYD están trabajando en motores eléctricos o híbridos para camiones, siendo el tema de la distancia de autonomía el gran caballo de batalla hasta ahora y con números de quedar relegados al transporte por carretera de poca distancia.
Aunque los que tienen todos los números para revolucionar el mercado del transporte de larga distancia son los de Nikola One, si logran realizar la producción rentable de su camión. Están trabajando en un motor híbrido con una turbina de hidrógeno que alimentará 6 motores eléctricos que permitirían una autonomía de 2.000km.
El cambio de ciclo de motores diesel a motores más ecológicos parece que será inevitable, y más temprano que tarde serán una realidad. Eso sí, siempre que sean funcionales, eficaces y económicos.
Tendremos que estar atentos a cómo evolucionan estos nuevos motores y su repercusión real en el sector del transporte. Se avecinan cambios. ¿Cuándo? Antes de lo que nos esperamos lo sabremos.
Comunicación Transambiental.