En 2030 los camiones eléctricos serán rentables como los diéseles

En 2030 los camiones eléctricos serán rentables como los diéseles

26 de septiembre de 2022

Noticias sobre medioambiente, transporte de residuos y mercancías ADR

La organización Trasnport&Enviroment (T&E) con la colaboración del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, aseguran que en el transporte de mercancías por carretera, los camiones de hidrógeno como los de pila serán altamente competitivos en 2030 respecto a los de combustión interna.

De hecho, se ha llevado a cabo un informe lanzado el 11 de mayo de 2022 titulado “Posibles opciones y vías tecnológicas para conseguir un transporte de mercancías por carretera sin emisiones de carbono en España en 2050”, con la finalidad de estudiar las opciones y explorar las diversas vías tecnológicas para ofrecer un transporte por carretera con cero emisiones en 2050. Fue realizado por la consultora Cambridge Econometrics con la colaboración de diversas entidades involucradas en el sector de mercancías por carretera. El objetivo principal de este proyecto ha sido evaluar los diferentes sistemas de propulsión para descarbonizar el transporte por carretera, así como ver las características o requisitos de infraestructura para cubrir las necesidades de infraestructura de carga eléctrica y de repostaje de hidrógeno, de esta manera, utilizar tecnologías avanzadas de cero emisiones.

Para alcanzar el objetivo, tanto España como la Unión Europea se han comprometido a alcanzar la neutralidad climática para 2050. Será necesario impulsar la introducción de tecnologías de cero emisiones en el trasporte de mercancías por carretera, así como seguir el Plan Integrado de Energía y Clima (PNIEC), el cual ayudará a conseguirlo. Por lo que una posible transición, así como los compromisos planteados y los objetivos en el sector del transporte, deben ser descarbonizados de forma prioritaria cuanto antes. Es relevante como poco a poco se va introduciendo el hidrógeno y con ello la disminución del sector eléctrico, hasta llegar a reducir sustancialmente las emisiones de CO₂. De manera conjunta se tendrán que trabajar también las políticas actuales que hay en España para conseguir una planificación sin retrasos y enlazar una trayectoria coherente.

Desde Transambiental sabemos la incertidumbre que se puede generar en los próximos años, tanto por lo que supone desplegar una infraestructura que incluya tecnologías ceros emisiones y actuar sin ninguna demora, por lo cuál se deberá iniciar inmediatamente.

En Transambiental utilizamos cookies propias y de terceros con finalidad analítica y publicitaria. Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurar tus preferencias, haciendo click aquí donde podrás obtener más información.