La nueva regulación de la Estriba en Camiones ya está aquí.

La nueva regulación de la Estriba en Camiones ya está aquí.

16 de mayo de 2018

Noticias de interés sobre transporte

Quines nos dedicamos al transporte en carretera nos entregamos a llevar mercancía de un destino a otro en nuestros camiones. Y que esta carga -la estriba- esté correctamente ubicada en el camión es importante para la seguridad, tanto de la propia carga y del camión como de la circulación por carretera.

Hasta ahora, casi que no teníamos una regulación de cómo ha de ir asegurada la carga en un camión. De hecho el actual Reglamento General de Circulación (RD 1428/2003), solo tiene un artículo que habla sobre la estriba, y es para decir una obviedad: que la carga, y los accesorios para sujetarla, deben ir bien sujetos para que no pueda generar peligro, ni desestabilizar el vehículo y evitar molestias a terceros o accidentes.

Por lo que cada estriba que se realiza se hace según criterio de quien la compone. Y esta situación no ayuda a la disminución de los accidentes derivados de una mala Estriba; de hecho se estima que entre el 25% y el 45% (según las fuentes) de los accidentes en el transporte de mercancías se ocasionan por una mala estriba.

Esta situación va a cambiar. Y va a cambiar este mismo mes de mayo, ya que el día 20 entra en vigor la nueva normativa de Transporte, que fue aprobada en junio del 2017 (RD 536/2017). Este Real Decreto surge tras la decisión de la Unión Europea de tener una normativa igual en todos los países miembros, y que contempla un sistema estándar y aplicable a todas las cargas y a todos los camiones que circulan por la CEE.

Esta nueva normativa sí que hace hincapié en el control de la colocación de la carga en los camiones. De hecho regula cuestiones como: las capacidades y unidades de amarre de una carga, los puntos de amarre por cada carga, la resistencia de la estructura de la carrocería del vehículo o los elementos que corresponden para realizar el amarre de la mercancía, entro otros. También especifica las inspecciones y las sanciones, y a quien corresponden.

De toda esta nueva regularización lo que más inquietud y dudas ha provocado en su aplicación, entre las organizaciones de transportistas, ha sido la referencia a la responsabilidad del conductor y el titular del vehículo en el caso que ocurra algún incidente si se detecta que la carga del vehículo no estaba según la nueva normativa. Esta sanción, sobre el conductor o el propietario del vehículo, choca con el reglamento de transporte que indica que el conductor no interviene en el proceso de estriba; por lo que desde las asociaciones solicitan que se haga una mayor aclaración de las responsabilidades y obligaciones de cada una de las partes que intervienen en la estriba de un camión.

Es evidente, que tanto desde la Comunidad Europea, y por ello desde los gobiernos de cada uno de los países miembros, cada vez se va trabajando en unificar las normativas de aquellas actividades que implican movilidad en la Unión Europea. El sector del transporte en carretera es una de las actividades destacadas en esta movilidad. Y también es evidente la preocupación creciente en los diferentes organismos europeos y estatales para mirar de minimizar todos aquellos aspectos que puedan influir en la seguridad vial. ¿O te da otra impresión todo este afán regulador en el sector del trasporte?


 

Comunicación Transambiental
 

En Transambiental utilizamos cookies propias y de terceros con finalidad analítica y publicitaria. Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurar tus preferencias, haciendo click aquí donde podrás obtener más información.