Ladrones de camiones, modus operandi.

Ladrones de camiones, modus operandi.

17 de enero de 2015

Noticias de interés sobre transporte

La carga de un camión puede ser muy atractiva para el robo organizado o para ladrones ocasionales que buscan la vulnerabilidad del transporte y de transportistas, que no siempre están familiarizados con los lugares de sus rutas y con las condiciones de seguridad que pueden encontrar.

 

Pero esa vulnerabilidad de conductor y carga fuera y dentro de las áreas de descanso y servicio puede sustituirse por una perspicacia que se puede armar con el conocimiento del modus operandi de la delincuencia. Veamos cómo se suelen organizar los robos y, algo más importante, cómo evitarlos.

-Robos en áreas de servicio. Aprovechando los tiempos de descanso o el abondono momentáneo del camión, los delincuentes fuerzan las cerraduras de la carga y acceden a ella. A los ladrones se les reconoce porque suelen llegar en dos coches, uno de ellos hace de lanzadera, el otro se lleva los efectos robados. El robo es rápido y no deja huellas.

¿Prevención? Estar atentos a coches en los que viajan tres o cuatro personas, sobre todo hombres. Atentos a los pasajeros de dos vehículos, que observan, que estacionan separados y uno de los cuales se coloca en la ruta de salida del área. Estos coches no llevan peso, van vacíos y sus matrículas pueden delatar un origen distinto del país en el que nos encontramos. Ante la duda, no hay que alejarse del vehículo. Buscar la compañía de otros conductores o estacionar en un lugar más frecuentado cuando sea posible.

-El falso puesto de control. Un puesto de control policial ubicado en una salida de autopista poco frecuentada ¿Cómo advertir que es falso? La experiencia de los conductores permite rastrear algunos detalles que no encajan en la escena: movimientos, uniformes, actitudes, nerviosismo entre los supuestos policías, situación del control…

-El trepa. Los camiones de cargas cubiertas con lonas se exponen a una de las acciones de robo más espectaculares que un conductor profesional se puede encontrar en sus desplazamientos. Un vehículo sospechoso se pega a la parte trasera del camión, de él salta un ladrón que va lanzando la mercancía de pequeño tamaño (cajas) a su vehículo. Para evitarlo hay que impedir que el vehículo que nos sigue pueda hacer la maniobra.

-El falso camionero. Un supuesto compañero llama por la emisora para pedirle ayuda. El consiguiente desvío fuera de la ruta lleva al camión y a su carga directamente al lugar donde quieren desvalijarlo los ladrones ¿Cómo evitarlo? Pedir más datos de confirmación para cerciorarse de que la llamada es auténtica. Aunque siempre podemos pedir asistencia por el mismo canal de comunicación.

-El falso camionero (2). Una artimaña más elaborada es la del falso camionero que, con una documentación supuestamente en regla (falsificada), se presenta en un punto determinado para recoger carga y camión. ¿Cómo evitarlo? No perdiéndolo de vista, ni siquiera bajo una causa de fuerza mayor (aparente) que, cómo no, puede formar parte también del mismo plan de robo.

-Material peligroso a bordo. Hay que imaginarlo. Un adelantamiento rápido y desde el vehículo que pasa, alguien que lanza a la cabina un objeto, aparentemente también, explosivo, o gases. En zonas sospechosas, cabina cerrada y aire acondicionado. Al menos para evitar dar facilidades.

-El Caballo de Troya. Una de las tretas más elaboradas. Se trata de introducir en la carga a los ladrones, facturarlos como carga dentro de un contenedor, por ejemplo. En un momento determinado de la ruta, salen y hacen su ‘trabajo’. Poner un oído a la carga puede hacer mucho por reaccionar antes de que el ‘caballo’ incluso eche a andar. Una variante de esta modalidad de robo es el de la compañía falsa que encarga un transporte, lo mismo, con ‘un regalo’ dentro.

Estas son algunas de las tretas más comunes de los ladrones de cargas. Lo dicho, perspicacia, compañerismo, sentido común y buena comunicación son parte de las estrategias para mejorar la seguridad de la carga, y, sobre todo, la del conductor cuya misión es, o debería ser sólo, la de conducir de la forma más cómoda y eficiente.

Equipo Transambiental.

En Transambiental utilizamos cookies propias y de terceros con finalidad analítica y publicitaria. Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurar tus preferencias, haciendo click aquí donde podrás obtener más información.