Moratoria hasta el 28 de febrero para la instalación del tacógrafo inteligente de segunda generación en transporte internacional
21 de enero de 2025
Noticias de interés sobre transporteEl plazo para la instalación obligatoria del nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación en los vehículos que realicen transporte internacional ha sido extendido hasta el 28 de febrero de 2025, gracias a un acuerdo entre la Unión Europea, Reino Unido y Suiza. Esta medida busca facilitar el proceso de sustitución de los dispositivos analógicos y digitales actuales, tras la constatación de que una parte significativa de la flota europea aún no ha completado la actualización. Los transportistas deben aprovechar este periodo para solicitar la nueva tarjeta de tacógrafo en caso de no cumplir con los requisitos de almacenamiento y coordinar con talleres homologados para realizar la instalación del dispositivo en el menor tiempo posible.
El Paquete de Movilidad, aprobado en 2020 por la Unión Europea, introdujo diversas normativas dirigidas a mejorar el control del sector del transporte, como la regulación del dumping social, la deslocalización irregular de empresas y la gestión de los tiempos de conducción y descanso. Dentro de este marco, la instalación del tacógrafo inteligente de segunda generación es un requisito fundamental para todos los vehículos que operen a nivel internacional.
Inicialmente, el plazo para el retrofit finalizó el 31 de diciembre de 2024. Sin embargo, las dificultades logísticas, como el retraso en la producción de los nuevos dispositivos y la alta demanda en los talleres homologados, llevaron a la Comisión Europea a establecer una moratoria de dos meses en la imposición de sanciones, transformando el periodo hasta el 28 de febrero en una etapa de "aprendizaje educativo". Así hasta el 1 de marzo no se aplicará ninguna sanción por este motivo. Ya que durante el periodo de moratoria, los conductores podrán llevar registros manuales o impresos para cumplir con los requisitos legales mientras completan la instalación.
Siguiendo el ejemplo de la Unión Europea, tanto Reino Unido como Suiza han decidido aplicar la misma moratoria para los vehículos que transiten por sus territorios, solicitando además que esta medida se extienda a sus transportistas nacionales que operen en países de la UE.
Actualmente, más de un millón de vehículos en Europa, de los cuales 100.000 corresponden a España, están afectados por esta normativa. Aunque el nuevo tacógrafo se introdujo en agosto de 2024, un 15% de la flota europea aún no ha completado la transición, según estimaciones oficiales. Un tacógrafo de segunda generación que permite mayor capacidad de registro, lo que le garantiza a los conductores poder conservar datos de los últimos 56 días, frente a los 28 exigidos anteriormente. Aunque algunas asociaciones de transportistas ya apuntan que algunas tarjetas de tacógrafo emitidas en otros países europeos no tendrían capacidad para almacenar los 56 días de registro exigidos.