Peajes obligatorios ¿algo puntual?

Peajes obligatorios ¿algo puntual?

09 de febrero de 2018

Noticias de interés sobre transporte

El transporte por carretera con camiones es posiblemente el método más eficaz que hay hoy en día para llevar mercancías puerta a puerta.  También es el sistema de transporte que más presencia tiene en cualquier red vial. No hay carretera, principal o secundaria, ni autovía o autopista en la que no haya evidencia de esta presencia.

Y si, somos un negocio privado con una gran vocación de servicio público. Aunque no solo somos un sector en crecimiento, sino que también ayudamos al desarrollo y la competitividad de otros sectores de la economía permitiendo su expansión, tanto a nivel nacional como internacional. Nosotros, Transambiental, formamos parte de esta ayuda a otros sectores a nivel internacional.

 

Pero... En lo que llevamos de año se han dado decisiones que pueden afectar al servicio prestado desde las empresas de transporte por carretera, que afectan a la hora de planificar transportes, que afectan a la hora de poder mantener la competitividad del sector y por tanto afectan a la prestación del servicio al que nuestros clientes estaban acostumbrados.


 

Empezamos el año con la noticia del peaje obligatorio en la N-1 en Guipúzcoa, una de las rutas más importantes para el transporte internacional, a los camiones de gran tonelaje. El argumento para ello es la necesidad recaudatoria para el mantenimiento de la vía. Y en este mes de febrero tenemos la noticia que Navarra está planteando algo similar, por la necesidad de realizar obras en la N-121 se plantea desviar los camiones de gran tonelaje a la A-15, algo que puede ser hasta cierto punto normal si no fuera porque además se valora el financiar estas obras con un sistema impositivo similar al Guipuzcoano.


 

Esto da que pensar. Aunque lo más preocupante es la lectura indirecta que la sociedad puede extraer de estas decisiones: que son los camiones, los transportistas, los únicos causantes del deterioro de las vías de comunicación y por ello han de ser penalizados.


 

Es evidente que si los transportistas somos quienes más presencia tenemos en la carretera más afectamos a su conservación, pero también es evidente que no somos los únicos y, por lo tanto, según qué medidas y mensajes se envíen afectan al reconocimiento del sector. Sector que es una pieza clave en el crecimiento económico de todos.


 


 

Comunicación Transambiental
 

En Transambiental utilizamos cookies propias y de terceros con finalidad analítica y publicitaria. Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurar tus preferencias, haciendo click aquí donde podrás obtener más información.