Platooning, estudios y pruebas.

Platooning, estudios y pruebas.

17 de junio de 2019

Noticias de interés sobre transporte

El volumen del transporte por carreteras ha aumentado por la necesidad de la movilidad de los ciudadanos y por la globalización del comercio internacional. Hace años que se habla del platooning, pero cada vez van en aumento las razones para llevarlo a cabo, con sus estudios e investigaciones.

El platooning es la automatización de los vehículos conectados digitalmente entre sí, para hacer del transporte por carreteras, el más seguro, ecológico y económico posible.


 

No hace mucho se ha realizado en Alemania una prueba con convoys de camiones en operaciones de logística reales. En este proyecto varios profesionales han conducido, durante siete meses, dos vehículos conectados electrónicamente por la autopista 9 entre las filiales de Núremberg y Múnich. Después de 35.000 km, el ensayo ha demostrado ser un ahorro de consumo de combustible y un ejemplo de seguridad vial. Los resultados demuestran poder garantizar un uso más eficiente del espacio en las autopistas, menos congestiones de tráfico y mayor seguridad vial. El sistema implantado para el ensayo funcionó sin problemas el 98% del tiempo, interviniendo los conductores mucho menos de lo inesperado.


 

El ministro federal de Transportes e Infraestructura digital, Andreas Scheuer, sostiene que "la movilidad del futuro será automatizada e interconectada. El caso de los camiones digitales se convertirán en expertos en logística moderna, abriendo puertas a nuevas perspectivas de futuro dentro de la profesión".


 

Para que los vehículos pesados guiados puedan circular por la red de alta capacidad, es necesario implantar importantes modificaciones en las infraestructuras existentes, tanto en carriles como en señalización fija y variable. Según un estudio publicado por la Fundación Corell, la capacidad de las autovías y autopistas mejorarían con la implantación de los pesos guiados, ocupando menor longitud de tramo por carretera gracias a los sistemas que permiten reducir la distancia entre vehículos.


 

Aún queda lejos la implementación de este grandioso sistema en nuestras carreteras y aunque es un gran avance para la seguridad de todos los conductores, hasta que no llegue a nuestra red de carreteras, creemos necesaria la educación y concienciación por parte de todos los conductores, tanto de transporte de camiones pesados, como los demás vehículos, por eso todos nuestros trabajadores están perfectamente formados para hacer de su ruta la más segura y eficiente posible.


 

Comunicación de Transambiental.


 

En Transambiental utilizamos cookies propias y de terceros con finalidad analítica y publicitaria. Puedes aceptar todas las cookies, rechazarlas o configurar tus preferencias, haciendo click aquí donde podrás obtener más información.