Se flexibiliza la entrada en vigor del nuevo tacógrafo inteligente de 2ª generación por problemas en el suministro.
24 de agosto de 2023
Noticias de interés sobre transporteLa implementación del nuevo tacógrafo inteligente de segunda generación, una medida clave del Paquete de Movilidad de la Unión Europea aprobada en 2020, está teniendo que ser flexibilizada debido a retrasos en la disponibilidad del sistema de autenticación de mensajes de navegación por satélite OSNMA.
Este nuevo tacógrafo inteligente busca registrar de manera más precisa y detallada la actividad de los conductores profesionales, registrando el punto de inicio diario de trabajo, cruces de fronteras, labores de carga y descarga, seguimiento de la conducción acumulada cada tres horas y el lugar de finalización del período de trabajo diario.
Sin embargo, su implementación se ha visto obstaculizada debido a la demora en la disponibilidad del sistema de autenticación de satélite OSNMA, que no estará disponible hasta finales de 2023, lo que obligó a la Comisión Europea a activar una versión transitoria del nuevo tacógrafo. Esto a su vez retrasó que las marcas fabricantes pudieran homologar e iniciar a fabricar los nuevos aparatos, lo que ha dificultado que los fabricantes de vehículos recibieran stock suficiente para poder cumplir el plan inicial, según el cual todos los camiones matriculados a partir del pasado 21 de agosto deberían incluir este tipo de tacógrafo.
Ante esta situación, en la que se estima que se vean afectados unos 10.000 vehículos de transporte entre camiones y autobuses, las asociaciones de transportistas como Fenadismer demandaron soluciones al Ministerio de Transportes que, en colaboración con Industria y Tráfico, ha establecido un régimen extraordinario de prematriculación para abordar los desafíos asociados a esta transición tecnológica.
Esta prematriculación permite que los vehículos cuyos números de bastidor se comuniquen a la DGT por los fabricantes, serán matriculados de manera definitiva antes del 31 de diciembre, aunque el permiso de circulación mostrará una fecha de primera matriculación anterior al 21 de agosto, lo que evitará incumplir la normativa europea.
La problemática no es exclusiva de España, ya que otros países europeos también están implementando medidas similares debido a la falta de stock suficiente por parte de los fabricantes de los nuevos tacógrafos. Esta flexibilización en la entrada en vigor busca resolver los desafíos temporales y garantizar una transición fluida hacia el nuevo sistema de seguimiento y registro, mejorando la regulación en el sector del transporte y la seguridad de los conductores.